
domingo, 25 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
El paso del tiempo

Antes del Internet y del correo electrónico todo mundo se escribía cartas, se mandaban recados o se dejaban en el buzón o debajo de la puerta de la casa de alguien en especial. Cuando los teléfonos celulares no enviaban ni recibían mensajes de texto, la gente podía escribir con gusto, era cuando las cartas y los recados tenían esa calidez orgánica de las palabras que nacen del corazón y se aderezan con la dulzura de las manos de quien los escribe. Ahora no se acumula papel pero se ha perdido el calor humano (después de todo, hay que vaciar los mensajes para liberar espacio en la memoria de un teléfono celular). A la larga puede resultar incómodo guardar tantas cosas que adoptamos como “recuerdos”. De los objetos guardados se pueden salvar algunas cartas, las fotografías, las postales y quizá hasta un llavero. Como describía arriba, hay personas que guardan hasta la envoltura del chocolate que comieron con alguien especial, facturas de compra o un simple bolígrafo corporativo. La excentricidad no distingue razas ni credos.Parece que los humanos acumulamos objetos, cartas y demás papeles viejos como si de esa manera detuviésemos el tiempo. Es una forma de frenar el paso del tiempo y volver a vivir las emociones pasadas. Podemos tener recuerdos en la mente y que se refuerzan con la memoria táctil y la memoria olfativa, la memoria sonora y la memoria fotográfica. Situaciones y lugares, aromas, llantos, cantos, texturas, colores, el clima, rostros, bocas y pieles, elementos que se guardan en la memoria para darle sentido a nuestras vidas. En algún momento, los seres humanos sufrimos una especie de “pérdida de la memoria” y parece que, como por arte de magia, olvidamos personas, hechos y fechas. Los que son aprehensivos recurren a sus “fetiches” de papel para recordar a detalle los hechos del pasado, las cosas que se dijeron ayer. El paso del tiempo es el fondo en el teatro de la vida, el envejecimiento es un proceso natural hacia un final inminente o un principio. Nos aferramos al tiempo pasado como si de esa forma detuviéramos la vida. O tal vez nos amarramos a los recuerdos para no olvidar quienes somos y de donde venimos. En una caja de cartón cabe toda una vida aunque por razones de espacio (habitacional o espiritual) haya que depurar algunos recuerdos.
Gracias por leerme!!!
sábado, 17 de mayo de 2008
Amor virtual

Qué pasa que no queremos arriesgarnos a que nos conozcan tal cual somos?
Por qué nos damos a conocer tras un apodo y un montón de fantasías?
Ojo conozco gente que ha dejado todo y se ha lanzado en la búsqueda de su pareja virtual y dicen ser felices. Pero dónde quedó, para algunos esa vieja rutina de la cita en el cine, el restaurant, la fiesta u otros, y se convirtió en “¿chateamos a las 10:00”? Para algunos es tan obsesivo que “si se me dañó el internet en la casa u oficina sale corriendo a buscar un Ciber-café para hablar con Fulanito(a)”. Parece que la relación fuese con la máquina y no con un ser humano. Por otra parte, están los se describen como Brad Pitt o Angelina Jolie haciéndose pasar por la antítesis de lo que realmente son. Otros recurren a el “soy normal” cuando les preguntan cómo son físicamente. Qué chasco cuando se conocen personalmente y lo de “soy normal” es normal en Marte.
Bueno es la parte humana del chat, cuando la gente se conoce. Hay otros que se ponen edades falsas, los chamitos que quieren pasar como adultos y adultos que se hacen pasar por pelao’s.
¿Que nos está pasando que no queremos arriesgarnos a sufrir y disfrutar humanamente dentro de una relación de carne y hueso? Será que tenemos miedo a que nos hieran como en relaciones previas y el dolor se puede mitigar conversando con un desconocido(a) al cual podemos manipular con tan solo oprimir un botón cuando nos sentimos vulnerables.
Dice un refrán: ojos que no ven, corazón que no siente.
¿Será que estamos evitando lo inevitable que es relacionarnos frente a frente?
¿Será que dudamos de nuestros atributos y sentimos que podemos ser rechazados si nos conocen personalmente? Y cuidado cuando se vuelve adictivo!!!!. Y no hablo de navegar la web para pasear y conocer. Hablo de entablar relaciones exclusivamente de este tipo o de mantener la relación actual (con una persona que conocemos y frecuentamos) y otra paralela en la internet “porque eso no es infidelidad”. Hay personas que llegan a mantener sexo virtual y que a veces sustituyen las habituales relaciones humanas. Pareciese que las relaciones interpersonales pasan a un segundo plano al idealizar este romance virtual, plagado de fantasías porque no lo(a)podemos ver. Algunos dirán que es una opción para los que no tienen vida social o para quienes no tienen suficiente dinero para invertir en una cita o para quienes se sienten escasos de atributos. Y qué tal si revisamos cómo anda ese sentimiento de soledad que nos hace a buscar refugio y compañía en la web. Y que no hablo sólo de chamos, hablo de adultos en busca de algo que les hace falta. Eso que podemos llamarle soledad, distracción, relajo, infidelidad, falta de compromiso, diversión, mentira o engaño. Utilizar el recurso para jugar con otros hace que el avance tecnológico pueda perder adeptos. Este recurso es tan necesario para algunos como salir todos los viernes a la discoteca, es el refugio de algunos o el laboratorio para otros (ensayo y error). Lo interesante y divertido es cuando queremos pasar de lo virtual a lo humano y nos ponemos en contacto con ese desconocido (a) y nos damos cuenta de que la fantasía se puede convertir en realidad cuando dos personas fueron sinceras en la búsqueda de emociones nuevas.
Gracias por leerme!!!
Los descartes

Gracias por leerme!!!.
La revolución metrosexual
Las revoluciones!!!!! En los años sesenta estalló la revolución femenina. En los setenta, la revolución gay. En el nuevo milenio: la revolución roja rojita y la revolución metrosexual! Hace algunos días tuve que asistir por mi trabajo a una larguisima cesión fotográfica, en la cual ví con asombro como los hombres se tardaban más en arreglarse y en lucir bien que las mismas mujeres. Que día tan largo diossssss!!!! Mis compañeros notaban mi impresión, mi arre..... y me decían: “Tranquila, entiende que estos tipos son Metrosexuales” Aquí les va una definición de lo que es un metrosexual: Define al "Nuevo Hombre" del siglo XXI. Básicamente este nuevo varón es un "narcisista" que está "saliendo del closet". El metrosexual es un hombre de clase media-alta, que vive en la metrópolis, que le gusta vestirse con ropa ruidosa y de diseñadores muy conocidos, se pintan las uñas con brillito, se cuidan la piel, usan cremas, se pintan el cabello. Pueden ser homosexuales, bisexuales o heterosexuales. Eso no interesa. Lo que si interesa es que los tipos se "gustan" a sí mismos y lo llama la atención es que no tienen miedo en hacerlo saber. En general se pasan largas horas delante un un espejo. Ese mismo día comentaban que un 35% de los hombres de entre 25 y 40 años tienen tendencias metrosexuales. O sea que ahora, los hombres realmente se interesan por su físico (Ojo eso me parece bien). Pero imagínense la escena, llegas a visitar a un amiguito de colores, nuevo novio o lo que sea y te toca esperar una hora y media en el mueble hasta que el niño elija cual camisa le hace ver más esbelto, que jeans le quedan mejor y cuales zapatos le sientan mejor con su color de piel (ahhhhh!! Y agréganle el tiempo que dura peinándose, llenando su cabello de mouse, gelatina, spray entre otros productos de belleza que ni las mujeres sabemos el nombre). Y aquí viene mi pregunta: ¿Realmente es ventajoso tener como novio, amiguito o lo que sea a un “metrosexual”? ¿Ventajoso? No lo creo. Pero analicemos la situación, un hombre que dure más que una mujer en arreglarse, que se mate contigo por ver quien va usar el secador de cabello primero, sin contar que ira el doble de veces al peluquero de lo que van los hombres normales, sabe distinguir lo in de lo out, sabe donde están las mejores tiendas de ropa (para nada algo chimbo o barato) y sobre todo te critica como te arreglas o te vistes, dios, yo no soportaría un hombre así. Ahora de que es más considerado y caballeroso en muchas ocasiones que muchos hombres no metrosexuales, puede ser. Estas vendrían siendo las “ventajas”; la mejor de las ventajas es la siguiente como se cuidan tanto al final logran verse bien (de que están buenísimos, lo están!!!) pero para ser sincera no resistiría el hecho de salir con un hombre que se saque las cejas y que se vea al espejo todo el día, definitivamente no podría!! Y a pesar de que algunos no metrosexuales a veces sean, poco caballerosos prefiero estar con un hombre normalito. El hecho de que el tipo dure un siglo y medio arreglándose no es para nada agradable. Es cierto que un hombre bien arreglado, con modales, simpático es algo tentador. Aunque claro, los metros pueden ser gays o bisexuales… (Ojo tengo muchos amigos gays y no tengo nada contra ellos) y esto trae mucha confusión, o sea ¿como vamos a distinguir a los gays de los heteros si (últimamente) la mayoría no tienen comportamientos que los delate y tienen tendencias metrosexuales? Ahí es donde la piña se pone agria. Aunque los que son heteros, los que dicen que le gustan las mujeres femeninas hembras, dicen que hacen todo ese ritual de embellecimiento para gustarles a nosotras las féminas. Yo creo que ellos no se han dado cuenta de que nos están confundiendo un poco a nosotras al adquirir tantas tendencias que más que estéticas parecen dignas de los gays (Y me disculpan, si se sienten ofendidos) Por un lado tenemos al Macho latino, que es un tipo rudo, que a veces no le gusta afeitarse, ni usar un perfumito, que hace mecánica, que no le importa salir con una franela vieja y unos jeans gastados y que le gusta la cerveza y la pizza. Del otro lado de la baraja tenemos al Metrosexual, el tipo que esta pendiente de la moda, que anda de punta en blanco, sabe de etiqueta, protocolo, mantiene a rigor su dieta, va al gimnasio todos los días y come solo cositas saludables ¿Chicas a cual prefieren al macho de leyenda o al hombre conectado con su lado femenino?
Bueeeeeeeee gracias por leerme.
Los blogs

Requiere valentía escribir un blog, sobre todo si es uno con brochazos personales, sin importar la sazón que cada uno le quiera dar. No es muy común que una persona exponga sus sentimientos a un público desconocido, defienda abiertamente su punto de vista o describa con sus ojos lo que ve. Hay géneros, de géneros en los blogs. Pero los que más me gustan particularmente son los de tinte personal. No digo que no lea los demás y aclaro que no quiero decir que me parezcan malos, al contrario, los frecuento. Pero todos ellos no tienen esa riqueza que tiene un blog personal, la valentía que requiere abrir un sentimiento, una vivencia o idea a toda una comunidad. Lo anterior viene por que no entiendo el porqué nos cuesta tanto practicar el respeto y la humildad entre quienes nos gusta escribir en un sitio público, lo que nos da la gana; sobre todo, viene a raíz de la falta de “Bolas” (con todo respeto) que tienen muchos para comentar muchas veces en estos blogs personales para crear dilema, novela y caos, pasando totalmente por alto, que detrás de esa pantalla hay alguien que siente y que piensa. ¿Por qué nos gusta hacer leña del árbol caído?. La cosa es simple. Si te gusta deja tu comentario, si no te gusta, pues también podes comentar; pero todo dentro de lo que denomino RESPETO tanto por el que escribe, como por el que lee los comentarios ya puestos. Si por casualidad no aprobamos la vida de otros, entonces dale “click derecho” y cambia de ventana. Sencillo!!!!. En conclusión, lo que quiero decir es que el espacio de todos se respete en todo sentido, por que más que sólo letras, hay una persona…..y hay que ser muy bajo para querer herir con intención (o tener el autoestima por el suelo). Si cada una de las personas aprendemos que al ver la pantalla, no vemos sólo fotografías y letras sino un ser humano, la cosa realmente no necesita mayor explicación. Lo anterior no lo digo por un suceso en específico....lo digo por una experiencia que me ha tocado vivir a mi cuando escribo un blog...lo digo por que puede ser que yo, tal vez también abuse de este medio que debiera ser un alivio. Pero sobre todo lo digo por que en un blog personal, no vale el no tomarse ningún comentario personal ¡Diosssss!, por que personal ya es todo lo escrito allí desde que existe. Bueno, espero no haberlos aburrido o haber herido susceptibilidades.
Mil gracias por leerme.
Esos amores que matan

Gracias por leerme!!!!
viernes, 16 de mayo de 2008
Personitas que dejan huella
Hoy hablaba con una de mis mejores amigas sobre las personas que dejan huella en la vida. Si lo piensas con calma a lo largo de nuestra vida pasan cientos de personas, personas de paso, de ida y vuelta, algunas que se quedan, y otras que se van o desaparecen, o aquellas que nosotros mismos no las dejamos entrar. Y para mí, las personas más importantes son aquellas que definitivamente te dejan huella. Y por qué?, porque son de aquellas de las que aprendes, de las que obtienes conocimiento y aquellas que te hacen reflexionar sobre ti y sobre la vida. De todas las personas que he conocido a lo largo de mi vida, y son muchas, me quedo con 10.La primera me enseño a divertirme.
La segunda me enseñó la amistad.La tercera me enseñó a reflexionar.
La cuarta me enseñó a ser coherente y consecuente con mis actos.
La quinta me enseñó a ser objetiva.
La sexta me enseñó a ser humana.
La séptima me enseñó que es el amor.
La octava me enseñó el sufrimiento.
La novena me enseñó a luchar.
Y la décima me enseñó a ser feliz.
Todo este pupurri de enseñanzas es lo que me hace ser mas humana, y como ven casi todas son positivas. También hay personas que te enseñan a ser mala, pero ahí tú tienes que escoger, ser buena o mala persona. Yo opto por ser buena persona con todas sus consecuencias, porque saben qué?, que luego la gente se acuerda de ti por todo lo que hiciste o fuiste, no por todo lo que jodiste.
Y la décima me enseñó a ser feliz.
Todo este pupurri de enseñanzas es lo que me hace ser mas humana, y como ven casi todas son positivas. También hay personas que te enseñan a ser mala, pero ahí tú tienes que escoger, ser buena o mala persona. Yo opto por ser buena persona con todas sus consecuencias, porque saben qué?, que luego la gente se acuerda de ti por todo lo que hiciste o fuiste, no por todo lo que jodiste.
Gracias por leerme!!!!
Etiquetas:
Amistad
martes, 6 de mayo de 2008
Sudacas.....sudamericanos y a mucha honra!!!


Gracias por leerme!
Etiquetas:
Reflexión
Madres solteras por elección

Madre soltera es un término que hoy se escucha con más frecuencia, ahora se puede hablar de él en voz alta, ojo pero esto no siempre fue así. Cuántas mujeres que hoy viven alrededor de la sexta o séptima década, saben que en su época de juventud, las madres solteras eran una deshonra para las familias. Algunas se la pasaban encerradas en sus cuartos sin salir, o las mandaban a un pueblo, otras eran botadas de sus casas, a más de una les "quitaron el hijo" registrándolo como hijo de la que en realidad era su abuela, quedando así como hermano de su propia madre.(Diossssss toda una novela de Corin Tellado) Hoy las cosas son distintas, de un tiempo para aca se ha escuchado mucho de los derechos de las madres solteras como un sector de la población que está creciendo… pero ¿por qué? ¿Cuántas mujeres son madres solteras por accidente, por las circunstancias y madres solteras por elección? Las madres solteras por elección son aquellas que deciden tener un hijo cuando el reloj biológico empieza a sonar y la pareja no llega, las que deciden separarse de su pareja porque la relación no funcionó, o mujeres que quieren hijos pero no el compromiso de tener una pareja. Para decidirse a tener un bebe sola, sin contar con una pareja,hay que tener mucho coraje, tener ovarios, en Venezuela y en muchos paises del mundo sobramos las mujeres así. Pero son muchos los puntos de análisis necesarios para llegar a tan importante decisión. Algunas personas dicen que no es la más acertada, pues las mujeres debemos tener claro que es muy importante la presencia del padre en la educación y formación de los niños, pero algunas tendencias afirman lo contrario. Es increible la cantidad de páginas por internet que nos ofrecen información sobre el tema: MADRES
SOLTERAS POR ELECCIÓN URL: http://groups.msn.com/madresoltera/
Palabras claves: Maternidad, madre soltera, donación de esperma. Descripción: Información para las que lo quieren ser o ya lo son.
*Consejos y ayuda. *Cómo elegir el donante para la inseminación artificial y qué decirle al hijo. Otra: Descripción de la página: Si quieres ser madre y no tienes pareja. Si decides formar una familia y no sabes por donde empezar. Si ya eres madre y buscas otras familias como la tuya, este foro puede ser tu nueva casa. En Estados Unidos hoy en dia, una mujer puede escoger al padre de su hijo desde su sala, y hacer que envíen el esperma a su médico. Si una mujer decide ser madre soltera por elección debe confiar mucho en sí misma,buscar apoyo y consejo en quienes ya pasaron por eso y fueron capaces de criar a sus hijos satisfactoriamente. Bueno, futuras y ya madres solteras por elección, recuerden definitivamente que no es una decisión fácil. Sin embargo, si esto ya es un objetivo preferencial en sus vidas, continúen dando todo por lograrlo. Mis respetos y mi admiración a todas ellas. Ustedes, hombres que se pierden el trabajo más importante de sus vidas, el de ser padres, sin darse cuenta de que es el que más beneficios les traerá, comprométanse a conocer a sus hijos, a tomarse el tiempo de perderlo con ellos. Caigan en cuenta de que ustedes no son simples donantes para la concepción, son entes activos. Aporten, enseñen, peleen, y por sobre todo amen!!!!
Gracias por leerme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)